Por Renato Romero
En este ensayo intentaré aplicar la principal
retórica de la ética ¿Cómo debemos vivir? y ¿Por qué? Siendo el tema de
análisis la película, “El Camino del Guerrero”, mi materia de estudio.
Analizando si el camino del guerrero, es solo una forma de etiquetar a la ética
y al bien.
Pero antes de comenzar a desarrollar el tema, es crucial describir mi propia percepción del simbolismo del el camino del guerrero, ya que a partir de este punto empezaré a
involucrar el tema de la ética. Aunado a esto es importante aclarar que este
ensayo fue escrito con fines escolares y no con la intención de criticar la
enseñanza de la película o la novela.
¿Qué es la ética? Definir la ética es sin duda un
desafío, pues a diferencia de otras ciencias, esta es una ciencia social. Sin embargo es necesario poderla definir para
así aplicarla a mi ensayo.
El camino del guerrero es, desde mi perspectiva, la forma en la que
el hombre debe vivir. Entendiendo el pasado, Enfocándose en el presente y
Previendo el Futuro.
Aunque parezca un tanto abrupta la manera en la que describo el
simbolismo de esta narrativa, es justamente lo simple lo que a veces nos llega
a confundir. Esto es, en otras palabras, la búsqueda de la felicidad.
La Ética busca hacer el bien, entonces es posible definirla como
una ciencia categóricamente normativa de los actos humanos, según la luz
natural de la razón. Pues si bien estandariza la conducta humana y la
categoriza dentro de un campo bueno o malo es normativa.
Pero ¿Cómo es que busca el bien y no el mal? En un principio yo
también tuve la misma problemática, aunque debo de admitir que es solamente un
circulo vicioso creer que algo malo puede beneficiar a la sociedad. La Ética busca
el bien en el acto humano para lograr un equilibrio social; basada en lo
axiológico del mismo.
Entonces, si la ética busca el bien, es posible definir el camino
del guerrero como ético? Pues es precisamente aquí donde se llega a confundir o
desviar el camino.
Dan, un muchacho gimnasta de una escuela aspira a participar y
competir en los juegos olímpicos. A diferencia de lo que uno creería, Dan no es
coherente con sus acciones pues siempre está de fiesta, siempre está tomando y
despertándose tarde para llegar a la escuela. Dan no descansa lo suficiente y
por consiguiente su rutina es demasiado pesada para él. Está en un estado
autodestructivo, pero cegado con el velo de la apatía pues prefiere creer que
todo es un sueño y que el está haciendo lo correcto.
Más adelante en la película, Dan conoce a un sujeto que trabaja en
una gasolinera como reparador y auxiliar de quien llegue. Pero este hombre, que
aparentemente es real, pone a prueba a Dan al confrontarlo contra el mismo.
Tras un duro “entrenamiento” como el Hombre misterioso le llama,
Dan se harta al creer que todo esto no tiene un propósito y vuelve a su rutina
de malos hábitos.
Citando a Newton, "A
toda acción corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido opuesto"
es lógico que un comportamiento autodestructivo (malo) conlleva a un resultado
trágico (malo). Y es entonces que dan, intentado rebasar a todos en su moto
mientras se dirige a la escuela, sufre una colisión contra un vehículo
fracturándole su pierna en más de 10 partes.
Es entonces que dan toca
fondo y decide regresar, pese al diagnostico de que nunca volvería a siquiera
correr, a su entrenamiento coherente (bueno), con el hombre de la gasolinera. Y
logra entender que la felicidad está en uno mismo y no en lo que nos rodea. Que
es el hacer el bien y llevar una vida coherente lo que no solamente te ayuda
sino por consiguiente ayuda a los demás y que a pesar de las adversidades que
la vida nos hace toparnos, somos nosotros quien dictamos nuestro camino.
La ética no es más que una forma de vida congruente, racional y
consistente. El “por qué hacer el bien” es simplemente una forma indirecta de
la problemática en sí. En cuestión y relativo a lo que la ética busca es
solamente un método para llevar armonía a nosotros mismos para poder vivir
plenamente en sociedad. Y el camino del guerrero no es más que una forma de
etiquetar la idea que busca la ética. Es decir el bien; La felicidad.
Referencias Bibliográficas
Temas y apuntes de clase de la materia responsabilidad social en la
empresa
Concido contigo, creo que la etica no es consistente que va cambiando con todas las diferentes situaciones que implica a cada ser humano.
ReplyDeleteLa reflexión que compartes comentando frases de autores que consideras significativos para apoyar tus argumentos, es interesante. La lectura de la misma es amena y logras ir intercalando el concepto de ética con el contenido de la película.
ReplyDeleteEl que le hayas colocado el trailer de la misma invita al lector a verla.